EL PAPEL DEL MAESTRO
ANTE LA INTRODUCCIÓN DE LAS TICS A LA
EDUCACIÓN
“¿Por
qué esta magnífica tecnología científica,
que
ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil
nos
aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta,
simplemente:
porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”
Albert
Einstein
Nuestra generación ha sido testigo viviente del auge tan
vertiginoso que ha tenido la incorporación de la tecnología en toda las
actividades, en la ciencia, el arte, el desarrollo económico, la ecología y
sobretodo en la sociedad y su educación.
Esencialmente, en el
caso de la educación, la tecnología educativa está produciendo cambios y grandes
expectativas siendo el puente que une las ideas o conocimientos científicos,
tal como lo plantea la UNESCO en 1984, al describirla como un “modo sistemático
de concebir, aplicar y evaluar en conjunto los procesos de la enseñanza y el
aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las
interacciones entre ellos, como forma de obtener una educación más efectiva” ; a
fin de responder eficaz y eficientemente a las nuevas exigencias que la
sociedad demanda.
Existen entonces debilidades ante la tecnología educativa,
como lo señala la autora Ma. Victoria Aguiar (2002) los problemas educativos
más significativos son: la dificultad de adaptación a un mundo cambiante, el
analfabetismo tecnológico, la saturación de
la información, las nuevas formas culturales y las nuevas demandas
formativas.
Aludiendo al Dr. Pere Márquez (2000), catedrático de la Facultad de Educación de España, las
ventajas y desventajas de las TICs y su aplicación en la educación pueden analizarse desde tres puntos: la perspectiva del aprendizaje, la
de los estudiantes y desde la
perspectiva de los docentes:
Ventajas del uso de
las TICs en la Educación
· Motivación. Los
alumnos, en especial de nivel básico, se mantienen motivados al estar en
contacto de recursos TIC, incitando el interés, logrando que dediquen más
tiempo al trabajo.
· Desarrolla la iniciativa. La interacción constante de los alumnos con el ordenador
permite la interactividad, buscando más y mejores decisiones a las respuestas
del ordenador, promueve a su vez el trabajo autónomo.
· Aprendizaje cooperativo. Los
recursos de las TICs facilitan el trabajo en equipo, intercambio de ideas, la
cooperación.
· Alfabetización digital y audiovisual. El contacto con las TICs representa en si mismo un medio de
aprendizaje y una herramienta para le acceso a la información y comunicación.
· Desarrolla habilidades y mejora de competencias de
expresión. El conocimiento y uso de los diferentes
procesadores proporcionan alternativas de expresión escrita, gráfica y
audiovisual.
· Acceso a la información. Se
encuentra a disposición una gran cantidad de información que puede facilitar el
aprendizaje.
· Simulaciones. Experimentación
de fenómenos físicos, químicos o sociales mediante programas informáticos que
favorecen su asimilación y comprensión.
· Personaliza los procesos de E-A . Con la existencia de múltiples recursos facilita la
individualización de la enseñanza pues cada alumno puede elegir los más acordes
a su necesidad.
· Flexibilidad de los estudios.
· Facilita a los profesores la evaluación y el control, la
actualización constante, así como el contacto con otros profesores y centros.
Desventajas del uso
de las TICs en la Educación
· Distracción y
dispersión. La navegación por
espacios atractivos de internet pueden desviar a los usuarios de los objetivos
y a los alumnos corren el riesgo de interactuar al exceso o sólo dedicarse a
jugar.
· Pérdida de tiempo e información no fiable. Se requiere tiempo para buscar la información o recursos
permitentes, al existir exceso de información es indispensable el desarrollar
habilidades de búsqueda efectiva para evitar la información errada o
incompleta.
· Adicción. El uso en
exceso de multimedias, internet, videojuegos, chats, etc. puede provocar aislamiento, problemas de
sociabilidad o adicción.
·
Cansancio visual o problemas físicos.
·
Dependencia a los sistemas informáticos.
·
Exige una mayor dedicación. Es cierto que puede mejorar potencialmente la docencia, sin
embargo exige más tiempo, dedicación, actualizaciones, tutorías, búsqueda de
información y análisis.
·
Permanente necesidad de actualizar equipos.
A manera de conclusión, es inconcebible, pensarnos si
quiera, en mantenernos ajenos a los avances científicos y técnicos de nuestra
era; ya que nos encontramos inherente
en ellos al ser también agentes
de cambio e innovación. De tal manera no debemos de perder de vista la dificultad
de adaptación que las y los alumnos, y a sus vez nosotros mismos como
profesores, tenemos ante la tecnología educativa por lo que marcara la
diferencia será el valor que le otorgamos a estas herramientas, la
funcionalidad y propósito que le demos esencialmente los valores que mediante
su uso practiquemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario